Rufino Tamayo #LunesDeHistoriaCDMX

Rufino Tamayo es considerado uno de los grandes artistas de México, supo plasmar en sus obras la tradición del país, de su natal Oaxaca, el arte prehispánico, con la vanguardia de la época; esta combinación y su talento lo llevan a ser reconocido en el mundo.

"Ser mexicano, nutrirme en la tradición de mi tierra, pero al mismo tiempo recibir del mundo y dar al mundo cuanto pueda: este es mi credo de mexicano internacional" 
Rufino Tamayo




Rufino Tamayo nació en Oaxaca en 1899, y llegó a la Ciudad de México a estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, los cuales nunca terminó; sin embargo, esto no fue impedimento para que en 1926 tuviera su primera exposición.

Imagen www.cultura.gob.mx


Su obra, inconfundible por el color, la armonía, la perspectiva y la textura; se encuentra calculada en aproximadamente dos mil obras repartidas por el mundo:

  • 1,300 óleos, veinte son retratos de su esposa.
  • 465 obras gráficas (litografías, mixografías, dibujos, murales y hasta un vitral)
Decir que su herencia artística se encuentra por el mundo, no es solamente un dicho o frase; es una realidad, sus murales, por ejemplo, igual se pueden apreciar en la Ciudad de México en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología e Historia, o en el Conservatorio Nacional de Música; que los hay en París en la sede de la UNESCO, en Estados Unidos en el Dallas Museum of Art, o en la biblioteca de la Universidad de Puerto Rico.

Captura pantalla
Instagram @dallasmuseumart

Su obra también está expuesta en el Museo de Arte Moderno de México, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, o en Philips Collection de Washington. Su incomparable estilo hicieron que el MoMA le comprara varios cuadros, entre ellos "Los Perros"; cuando en muchas ocasiones son los artistas los que donan su obra a los museos para que la exhiban, a Tamayo lo buscaron para poder tener en su colección algo del arte del pintor oaxaqueño.

Pero el legado de Tamayo va más allá de sus obras; dejó al país dos recintos para el arte: en su natal Oaxaca el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo; y en la Ciudad de México, Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Además, una de las mayores herencias que alguien puede dejar, el conocimiento, también lo legó: fue profesor en San Carlos y en la Dalton School of Art de Nueva York.

El arte de Tamayo va más allá de pintar escenas folclóricas, plasma la riqueza cultural con los colores, los matices o las texturas; ya lo decía él mismo "mi sentimiento es mexicano, mi color es mexicano, mis formas son mexicanas, pero mi concepto es una mezcla".

Los premios y reconocimientos que acumuló a través de los años son innumerables, algunos de ellos son:
  • Doctor Honoris Causa por la UNAM, la Universidad de Berkeley, la Universidad Veracruzana.
  • Caballero de la Legión de Honor de Francia
  • Miembro honorario del Colegio Nacional
  • Hijo predilecto que otorga el gobierno de Oaxaca
  • Comendador de la República Italiana
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entregado por el Rey Juan Carlos de España.
  • Medalla Belisario Domínguez 
Falleció en la Ciudad de México el 24 de junio de 1991. Esta semana se cumplirán 25 años de que se fuera el artista y ser humano que dejó a esta ciudad una gran herencia. 

Por hoy es todo en el #LunesDeHistoriaCDMX
Excelente semana.
Saludos.




Comentarios

Entradas populares